Tal vez vos no habías nacido, pero un 19 de junio de 1990, un jugador nacido en Buenaventura portaba el número 19, pasaditas las 19 horas de Italia (si sos supersticioso mirá que se repite el 1 y el 9) marcaba el gol más gritado en Colombia y el más importante de los mundiales donde nuestra selección ha participado. Fue el 1-1 contra Alemania que a la postre fue el campeón en Italia 90.
Freddy Eusebio Rincón nació un 14 de agosto de 1966, año del Mundial de Inglaterra, donde otro Eusébio, jugador de Portugal llamado la ¨Pantera negra¨ fue el goleador.
Freddy Rincón tal vez sea el jugador vallecaucano más importante de la historia o al menos está entre los tres primeros. En palabras suyas esto dijo de su ciudad natal
¨Es un puerto sabroso, yo por lo menos en mi infancia crecí mucho, aprendí mucho. Como hombre, me hice en Buenaventura gracias el ejemplo que me dieron. Me sentía mejor descalzo, al comienzo fue duro jugar con guayos"
Freddy Rincón no tuvo suerte cuando se probó en los equipos de Cali y fue profeta en Bogotá, más exactamente en Santa Fe gracias a que Jorge Luis Pinto le dio la oportunidad. Ya con cierto nombre pasó al América de Cali junto con otros jugadores y ahí hizo historia.
Su gran momento fue en el Mundial de Italia 90 donde fue figura junto al Pibe Valderrama, René Higuita, Leonel Álvarez y pasó a la historia por ese gol agónico que nos dio la clasificación a la siguiente ronda. Como dato curioso, Freddy Rincón no participó en la eliminatoria al mundial de Italia 90.
Luego vino el 5-0 a Argentina marcando dos goles y su paso por el Palmeiras, Napoli, Real Madrid, Corinthians, Santos y Cruzeiro, estos últimos equipos de Brasil donde fue ídolo en la tierra de los pentacampeones.
Aunque paradójicamente a Freddy Rincón se lo asocia con el América, él era hincha del Deportivo Cali pero nunca logró vestirse de verde.
Despedimos a este gran vallecaucano que con su fútbol nos dio muchas alegrías y que será un ejemplo para las nuevas estrellas de nuestro departamento.
Gracias Freddy Rincón.