Vos y yo necesitamos un cierto nivel de energía física, mental y emocional para  cualquier momento.

Sin embargo, más que cualquier otra cosa, nuestros hábitos son los que mayormente agotan nuestra energía, nos hacen menos productivos y menos felices.

  1. Intentar complacer a los demás

Lo que podés hacer: Aprender a conocer tus límites, establecer límites claros y comunicarlos.

Reconoce que las relaciones se basan en "dar y recibir", y sé firme a la hora de decir que no cuando no estás dispuesto a algo.

  1. Ser demasiado autocrítico

Lo que podés hacer:  Aprende a tratarte con amor te sentirás más feliz y más tranquilo contigo mismo.

Celebra tus victorias y tus esfuerzos, sé amable con tus pérdidas, no te des duro en especial

felicítate por haberlo intentado.

  1. Aferrarse a la ira y el resentimiento

Lo que podés hacer:  Comienza por ser consciente de lo que te hace enfadar y resentirte. Si sientes que una experiencia concreta del pasado es demasiado hiriente para dejarla ir, siéntate y tómate un tiempo para reflexionar sobre ella y luego escribe todos tus pensamientos y preocupaciones, verás como desaparece.

  1. Preocuparse y pensar demasiado

Lo que podés hacer Reconocer lo que no puedes controlar y centrarte en lo que sí puedes controlar. Cuando te centras en lo que puedes controlar, recuperas tu poder para sentirte como quieres

  1. Uso sin sentido de las redes sociales

Lo que podés hacer: Si se usan bien, las redes sociales pueden tener una enorme influencia positiva en tu vida. Céntrate en ti mismo y céntrate en los aspectos de las redes sociales que se alinean con tus objetivos. En lugar de ser una vía para compararte con nadie y sentirte mal con tu vida, utiliza las redes sociales para inspirarte y establecer relaciones significativas con la gente.

  1. No dormir bien.

Lo que podés hacer:Dominar tus patrones de sueño para ayudarte a controlar la calidad del mismo. Esto significa regularizar el sueño de manera que te levantes a la misma hora todos los días. Intente dormir la misma cantidad de tiempo cada noche.

Si quieres mejorar tu sueño, también es importante que observes las rutinas que haces antes de acostarte. No tomes café pocas horas antes de acostarte, evita el alcohol o comer grasas que interferirán con tu sueño.

  1. Comida chatarra.

Lo que podés hacer:Comer de una buena manera, lo sepas o no, lo que comes influye en tu nivel de energía, tu estado de ánimo y tu productividad.En general, si te sientes cansado, fatigado y necesitas una siesta después de 30-45 minutos después de haber comido, necesitas cambiar la composición de tus alimentos.

Los alimentos saludables que aumentan tu energía diaria incluyen alimentos con alto contenido en verduras, frutas, legumbres y grasas saludables como las que vienen en el aguacate o los pescados.

No consumas alimentos procesados (paquetes, salchichas) provocan un pico temporal en los niveles de azúcar e insulina en la sangre. Se obtiene un impulso momentáneo de energía, pero rápidamente es seguido por una caída de energía. A largo plazo, te sentirás más cansado.